Rosa o Azul

Leyendo unos artículos sobre la  moda y sus tendencias se hacía especial alusión a la moda de género neutro o genderless, como una forma de romper estereotipos de género tan arraigados culturalmente.

Esta transformación de la moda acompaña a un cambio social, político y cultural donde las marcas adoptan una mirada más integral que no tiene fronteras ni límite binario de femenino o masculino.

Aunque esta tendencia no es nueva, seguimos viendo tanto en las tiendas físicas como online,  departamentos  para mujer y departamentos para hombres.

Si eres mayor ropa de señora y ropa de caballero, para los más pequeños percheros muy bien identificados para niños y otros para las niñas y, así sucede con los complementos, perfumes, accesorios, etc.

Rosa o Azul

Haciendo un breve análisis, vemos que, a partir de la diferencia anatómica se han asignado tareas, deberes, comportamientos, vestimentas que imponen como debe ser un hombre y una mujer.

Muchas parejas, que esperan un bebé desean ver las ecografías, para en base a los genitales que tengan,  primero,  designarle un sexo, y luego partiendo de este,  toman la decisión de nombrarlo, escoger que colores utilizar para decorar la habitación, comprar las ropas y juguetes, rosa para la niña, azul para el niño.

Esto lo hemos heredado de generaciones anteriores y es un patrón que muchas personas siguen a día de hoy.

¿Son los genitales los que designan el sexo? ¿Es la ropa la que designa el sexo?

Evidentemente no, como ya expliqué en otro post, el sexo se corresponde con la forma en que las personas  sienten, se viven y se identifican. Como el  hombre o como la mujer que son, con sus modos, matices y peculiaridades.

De ahí que puedan hacer uso de la ropa que quieran llevar, toda vez que esta no cambia ni su sexo, ni su sexualidad, ni su orientación del deseo.

Ver a un hombre con unos taconazos y, un bolso de mujer o una falda es motivo para que otros cuestionen su sexualidad.

Nadie tomaría en serio un abogado que lleve falda debajo de la americana, porque la gente pone en tela de juicio su profesionalidad y su capacidad por su outfit.

… Y en el futuro

Me parece enriquecedor que exista este tipo de moda genderless, pero aspiro a que el futuro sea mejor y, que cada cual lleve lo que desee, ya sea de un departamento u otro. Que la gente se sienta libre de escoger lo que le guste para vestirse sin miedo a que se le juzgue por ello, o se maquille como sucedía en otros tiempos.

 

Qué hacer…

 

En esto juega un papel fundamental la familia, que debe primero ser educada y luego educar a los hijos para la igualdad real. Contribuyendo a modificar los valores y patrones culturales sexistas, transmisores de estereotipos de género que, establecen roles sociales tradicionales, atribuidos a hombres y mujeres.

Que no se quede en un cambio exterior de ropa, sino que vaya más allá, donde la forma de pensar sea otra, con más tolerancia y aceptación de aquellas personas que no encajan en los actuales estereotipos.

Educar en la diversidad y,  la complejidad sin eliminar las posibilidades ilimitadas que tienen las personas para desarrollar habilidades sociales, expresar sentimientos, desempeño profesional o aspiraciones de promoción personal.

comparte este artículo

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email