Rechazo sexual en la pareja: Claves para entenderlo y afrontarlo.

¿Qué es el rechazo sexual en la pareja?

El rechazo sexual en la pareja, no supone una ruptura ni que ya el amor haya llegado a su fin. Es una de las dificultades comunes a las que se enfrentan muchas parejas y, su tratamiento puede ser una oportunidad para crecer y reforzar la relación.

Se da porque no siempre existe equilibrio entre el interés sexual de ambos integrantes de la pareja, puede darse la negativa de uno a participar en una actividad sexual propuesta por el otro.

Es importante destacar que una cosa es el rechazo sexual en determinados momentos o  situaciones y otra la aversión al sexo.

“La peor forma de extrañar a alguien es estar sentado a su lado y saber que nunca lo podrás tener” _G. García Márquez

¿Cuáles son las causas del rechazo sexual?

  • Diferencias en los niveles del deseo sexual.
  • Factores como la salud física y emocional.
  • La autoestima.
  • La historia personal de experiencias sexuales negativas o traumáticas.
  • Falta de comunicación, conflictos no resueltos o mal gestionados.
  • Relaciones eróticas rutinarias.
  • Falta de conexión emocional
  • Poder desproporcionado  ejercido por uno de los integrantes en la relación.
  • Reorganización de las prioridades y la distribución del tiempo y la energía.
  • Desamor o desvinculación.

Consecuencias del rechazo sexual en la pareja.

El rechazo sexual puede desencadenar conflictos y discusiones frecuentes,  resentimientos,  deteriorando la calidad de la relación de pareja. A largo plazo erosiona la confianza, facilitando una complicada conexión emocional.

El rechazo sexual desencadena una serie de emociones negativas y consecuencias psicológicas tanto en el rechazado como en el qué rechaza”

¿Qué experimenta el rechazado?

  • Sentimientos de desamor y de soledad.
  • Insatisfacción sexual.
  • Dudas sobre el futuro de la relación.
  • Autovaloraciones críticas.
  • Ansiedad, deterioro de la autoestima, sensación de vacío emocional.

¿Qué experimenta el que rechaza?

  • Dudas sobre su propia sexualidad.
  • Sentimientos de culpa y una autovaloración negativa.
  • Se cuestiona si su falta de interés en el sexo se debe a falta de amor o atracción.
  • Puede pensar que son objetos sexuales por parte de su pareja.
  • Nunca exteriorizan sus vulnerabilidades, trayendo como consecuencia una mala comunicación.

¿Cómo afrontar el rechazo sexual?

  • Tener una comunicación abierta y honesta con tu pareja: sostener una conversación respetuosa, sincera, sin juzgar puede ayudar a fortalecer la conexión emocional y encontrar soluciones que satisfagan las necesidades de ambos.
  • Reconocer que el rechazo sexual no define nuestro valor: es importante comprender que nuestra autoestima no depende de la aceptación o rechazo de los demás en el ámbito sexual.
  • Aceptar nuestras emociones: reconocer y permitirnos sentir nuestras emociones  es de vital importancia, negarlas no ayuda a solucionar las dificultades.
  • Actitud positiva hacia tu pareja y la relación: esto implica entender a tu pareja,  respetar sus límites y necesidades, siendo flexibles ante la circunstancias que viven en ese momento.
  • Buscar ayuda profesional: no siempre la pareja encuentra soluciones por sí sólos, por lo que se requiere la ayuda de psicólogos o sexólogos que identifiquen las causas y propongan  estrategias efectivas para afrontar esta dificultad.

Si te ves reflejado en este artículo ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos. Contáctanos.

 

 

 

 

 

comparte este artículo

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email